Qué es Trama Project

Presentación

Trama Project – Tejido de Intervenciones Patrimoniales-,  es una herramienta que desarrolla y comercializa conocimientos técnicos presentados con formato de educación patrimonial para el ocio.

Es una actividad emprendida por la Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de España, ACRE ,en 2017 en colaboración con la Associação Profissional de Conservadores-Restauradores de Portugal -ARP-.

Tiene como objetivo la trasferencia de conocimiento, que se genera en una intervención de conservación-restauración, mediante la creación y venta de visitas técnicas y talleres de educación patrimonial en la Península Ibérica.

Al mismo tiempo, visibiliza la figura del conservador-restaurador como profesional que interviene en el patrimonio cultural. Las competencias del conservador-restaurador son muy amplias y poco conocidas a nivel social y profesional. Nuestro papel fundamental es la preservación del patrimonio cultural para el beneficio de las generaciones presentes y futuras. También contribuimos a la percepción, la apreciación y comprensión del patrimonio cultural en lo que se refiere a su contexto ambiental y a sus características físicas e importancia. Sin embargo, se desconoce que la profesión es capaz de: proporcionar consejo y asistencia técnica para la preservación del patrimonio cultural; realizar investigaciones; desarrollar programas educativos y enseñar; diseminar la información obtenida producida en el examen del tratamiento o de la investigación; y promover una comprensión más profunda del campo de la conservación-restauración

Objetivo

El objetivo del proyecto es generar actividad económica basada en la transferencia del conocimiento que posee el conservador-restaurador como resultado del estudio del bien cultural y de su intervención, a través del desarrollo y comercialización de visitas técnicas y talleres de educación patrimonial en la península Ibérica .

Elco van Staveren, Denkschets, CC BY-SA

Conceptualización

El proyecto se desarrolla desde dos entornos conceptuales. El entorno formativo, que facilita la creación de contenidos y el de comercialización como herramienta para la venta de productos.

Formación

El proyecto Trama se inicia con dos jornadas destinadas a ayudar en la creación, desarrollo y posterior comercialización de contenidos. Su objetivo fue dar las pautas para configurar un modelo replicable que pudiera servir a los conservadores-restauradores para proponer Visitas Técnicas y Talleres de Educación Patrimonial. Estas jornadas se realizaron en España y en Portugal por lo que también sirvieron para establecer conexiones con profesionales del país vecino y conocer las diferentes estructuras organizativas existentes.

En España el curso se realizó en UnCastillo (Zaragoza) durante el fin de semana del 10 y 11 de febrero de 2018. Agrupó a una quincena de profesionales especializados en Patrimonio Cultural.

El 10 de marzo de 2018, en Santarém (Portugal) tuvo lugar el curso  “O papel da conservação e restauro e dos seus profissionais nos projectos de valorização e educação patrimonial”.

En los eventos se presentaron los proyectos galardonados con el premio del concurso ibérico Trama Project a la divulgación de patrimonio intervenido.

Leonor Loureiro, coordinadora del Laboratório de Conservação e Restauro de Documentos Gráficos presentó el proyecto portugués galardonado “Proyecto Delfim Maya: preservación, conservación, restauración y divulgación de sus obras en papel y esculturas”.

Cristina Peña Ruiz, presentó el proyecto español distinguido con el premio del concurso Trama Project “Puesta en Valor del Castillo de la Estrella de Montiel (Ciudad Real)”

Comercialización

El patrimonio cultural es uno de los principales recursos que poseemos en España y Portugal. Potenciando su proyección exterior, desde la calidad de la conservación y la especialización en su intervención, se beneficiará no sólo el patrimonio sino a las empresas que desarrollan su actividad profesional en este sector, ya que obtendrán la oportunidad de crear nuevos productos basados en la excelencia de la intervención y su divulgación.

La trasferencia de conocimiento que se genera en una intervención de conservación-restauración es un recurso capaz de crear modelos de gestión basados en una concienciación e implicación social, en los que a través del conocimiento se derive en una tutela ciudadana. Comercializando el formato de visita técnica, se difunde el conocimiento generado en la intervención, se fomenta el empleo una vez terminada la intervención, se redescubre un mismo bien con distintas caras.

Los Talleres de Educación Patrimonial son una herramienta que desarrolla la implicación para la conservación del patrimonio cultural a través del reconocimiento social. Para ello, la  Educación se utiliza como herramienta para dar a conocer pautas y motivos por los que desarrollar una correcta conservación de nuestros bienes. Comercializando talleres de educación patrimonial, en entornos cercanos a los bienes restaurados, se fomenta la creación de una identidad vinculada al patrimonio, el sentimiento de pertenencia y de responsabilidad hacia el mismo.

La importancia del proyecto

Trama Project focaliza su importancia en el uso y reaprovechamiento de la información que se produce en una intervención de conservación-restauración.

Convertido en visita técnica , la transferencia del conocimiento que se genera durante la conservación-restauración de un bien es capaz de transformarse en empleo, a futuro y de forma no limitada únicamente a la labor de intervención , para el profesional que interviene. Igualmente, el conocimiento que de su entorno patrimonial tiene el conservador-restaurador le capacita para ofertar contenidos de educación patrimonial a colectivos interesados.

El formato ibérico desde el que se desarrolla el proyecto también hace que se convierta en un ejemplo de cooperación en el que se intercambian experiencias y operativas transnacionales relacionadas con la intervención en Patrimonio Cultural.

Quien lo desarrolla

Se articula mediante una red de cooperación entre España y Portugal, involucrando a los miembros de las dos asociaciones profesionales nacionales de restauradores-conservadores de la península Ibérica.

Estas entidades son la Asociación de Conservadores Restauradores de España (ACRE) y la Associação Profissional de Conservadores-Restauradores de Portugal (ARP).

ACRE

La Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de España -ACRE- se inscribe en el Registro General de Asociaciones el 22 de septiembre de 2011 como asociación sin ánimo de lucro. Desde el 14 de mayo de 2012 somos miembros de la European Confederation of Conservador-Restorers Organisations – E.C.C.O-. Desde el año 2016 ACRE participa directamente en su comité. Nuestra misión es promover la intervención del patrimonio a través de profesionales altamente cualificados, dar a conocer la figura del conservador-restaurador y regular su profesión.

ARP

Fundada en 1995, la Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de Portugal (ARP) tiene como principales objetivos la defensa y promoción de la clase profesional de los conservadores-restauradores en Portugal y en Europa, a través de su representación en la European Confederación de Conservator-Restorers ‘ ECCO, y la divulgación y salvaguardia del Patrimonio Cultural. Como miembro de la European Confederación de Conservator-Restorers Organizations (ECCO) desde 2001, el representante de ARP ha sido coordinador del grupo de trabajo «Educación, Cualificación y práctica» y durante los últimos 3 años ha realizado un estudio sobre la enseñanza de la conservación -Raceuro en los 14 países miembros de esa confederación.

The tall bridge| James McNeill Whistler. Bibliothèque nationale de France, département Estampes et photographie, RESERVE FOL-EC-123 (4). Public Domain Mark 1.0